miércoles, 5 de diciembre de 2012

Telecápita en el Chopo


Telecápita en el Chopo


El II Encuentro Internacional Telecápita 2012 “Red-Volución” es un espacio de conversación entre el público en general, jóvenes estudiantes y profesionales del pensamiento, el arte y la creatividad. Son tales las coincidencias con estas líneas de pensamiento, que este año el Museo Universitario del Chopo sirvio de sede a este evento.

La colaboracion Museo/Telecápita comenzo con el taller Emocrítica. Cómo convertir los sentimientos en arte y el arte en dinero que impartieron de forma magistral los escritores Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta, los días 20 y 22 de noviembre.

 












En dicho taller se proponia un uso tanto conceptual como práctico del concepto emoción como base central del análisis cultural, poniendo el acento en los procesos de invención del sujeto sintiente por medio de su hipersensibilización.

Fue tambien el maestro Eloy Fernández quien el viernes 23 de noviembre presento la conferencia: Si es posible ser anómalo. Acerca de los usos artísticos de la biopolitica. El material completo de esta ponencia puedes consultarlo en el Centro de Información del Museo Universitario del Chopo.

El mismo viernes 23 se presento, en la cafeteria del Museo, la mesa redonda:

Letras, critica y transgresión o como distorsionar la realidad con la lengua, en la participaron: J.M. Servín, Kyzza Terrazas, Hugo Wirth y Richard Viqueira.

Y ya como buen final de fiesta, terminamos el día con un concierto de Afterpop de Fernández y Fernández en el Foro del Dinosaurio, en resumen, el corto pero sustancioso paso de Telecápita por el Museo Universitario del Chopo, dejo un muy buen sabor de boca.

 












Desafios recientes a internet


Desafios recientes a Internet



El jueves 22 de noviembre se llevó a cabo en el Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola, la conferencia de prensa: Desafios recientes a Internet por parte de la Sociedad Internet de México, A.C.

En ella el Dr. Alejandro Pisanty, profesor de la facultad de Química de la UNAM y presidente de ISOC México, expusó un breve informe sobre el reciente Foro sobre Gobernanza de Internet (IGF) y los desafíos de la Conferencia Mundial sobre las Telecomunicaciones internacionales (WCIT o CMTI).

El la misma mesa participó como invitado especial y ponente principal el Dr. Claudio Ruiz, de la Organización Derechos Digitales, de Chile, quien disertó sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) y sus efectos sobre Internet.

martes, 4 de diciembre de 2012

Retratos óseos, retratos cárneos

 Bienvenidos a este nuevo espacio que servirá para llevar un fiel recuento de cómo la cultura y sus actores se desarrollan y coinciden en este recinto, aquí encontraremos artistas, músicos, pensadores, creadores y todo tipo de tendencias y líneas de pensamiento.

  





La intención de este blog es principalmente hacerlos partícipes de los buenos momentos que pasamos en el Museo Universitario del Chopo y, por que no, despertar un poco su interés para que sin pensarlo mucho vengan a visitarnos y a compartir con nosotros la experiencia.

Para muestra un botón: el miércoles 21 de noviembre se llevo a cabo la inauguración de la exposición Retratos óseos, retratos cárneos, Dibujos y tintas de Alejandro Montoya en la sala Helen Escobedo la cual estuvo muy concurrida y muy elogiada ya que es de una calidad inigualable Durante el evento contamos con la presencia de nuestros amigos Miguel Ángel Cortez, del grupo Atoxico; Carlos Alvarado, que perteneciera a Chacmol y Decibel; y de los artistas visuales Mongo y Ana Ponka


Les dejo las imágenes esperando nos visiten pronto, la exposición solo estará abierta hasta el 24 de febrero próximo.