miércoles, 5 de diciembre de 2012

Telecápita en el Chopo


Telecápita en el Chopo


El II Encuentro Internacional Telecápita 2012 “Red-Volución” es un espacio de conversación entre el público en general, jóvenes estudiantes y profesionales del pensamiento, el arte y la creatividad. Son tales las coincidencias con estas líneas de pensamiento, que este año el Museo Universitario del Chopo sirvio de sede a este evento.

La colaboracion Museo/Telecápita comenzo con el taller Emocrítica. Cómo convertir los sentimientos en arte y el arte en dinero que impartieron de forma magistral los escritores Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta, los días 20 y 22 de noviembre.

 












En dicho taller se proponia un uso tanto conceptual como práctico del concepto emoción como base central del análisis cultural, poniendo el acento en los procesos de invención del sujeto sintiente por medio de su hipersensibilización.

Fue tambien el maestro Eloy Fernández quien el viernes 23 de noviembre presento la conferencia: Si es posible ser anómalo. Acerca de los usos artísticos de la biopolitica. El material completo de esta ponencia puedes consultarlo en el Centro de Información del Museo Universitario del Chopo.

El mismo viernes 23 se presento, en la cafeteria del Museo, la mesa redonda:

Letras, critica y transgresión o como distorsionar la realidad con la lengua, en la participaron: J.M. Servín, Kyzza Terrazas, Hugo Wirth y Richard Viqueira.

Y ya como buen final de fiesta, terminamos el día con un concierto de Afterpop de Fernández y Fernández en el Foro del Dinosaurio, en resumen, el corto pero sustancioso paso de Telecápita por el Museo Universitario del Chopo, dejo un muy buen sabor de boca.

 












No hay comentarios:

Publicar un comentario